Organización. Instrucción número 12

INSTRUCCIÓN Nº. 12

CENTROS ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN A LOS MAYORES

D E F I N I C I O N.-

Los Centros Especializados de Atención a Mayores se definen como centros de día de atención preventiva, destinados a ofrecer servicios especializados y específicos tendentes a lograr el mantenimiento de las personas mayores en un estado físico y emocional que les permita valerse por si mismos y permanecer en su medio familiar y social, con el fin de evitar y/o retardar el ingreso en Residencias y Hospitales.

Los Centros se configuran como unidades de prevención, mantenimiento de la salud, rehabilitación, formación, información y desarrollo de actividades culturales, de convivencia y promoción social, que propiciarán hábitos de vida saludable, a la vez que dinamizarán las relaciones interpersonales y grupales, con el fin de evitar la soledad y el desarraigo, convirtiéndose en un recurso de apoyo tanto para los mayores como para las familias al objeto de facilitarles el permanecer en su entorno el máximo tiempo posible.

ÁMBITO DE COMPETENCIA.-

Los centros desarrollarán sus funciones en los programas destinados a personas mayores que se efectúen en el ámbito geográfico de su competencia.

Además del desarrollo de las funciones propias de Centro Especializado de Atención a los Mayores, asumirá las tareas de coordinación y asesoramiento a Entidades, colaboración con el Plan de Ordenación de los Servicios Sociales, etc. así como en la implantación de los programas que con carácter general se destinen a toda la población de las personas mayores de la Comunidad Valenciana (Programas de Vacaciones, Termalismo, Transporte, Ayudas a las Amas de Casa, etc.). A tal efecto se le asignará a cada centro una zona de influencia determinada en razón de su ubicación.

Los Centros Especializados de Atención a los Mayores ubicados en localidades donde no haya implantados y en funcionamiento Clubs de Convivencia municipales, continuarán realizando actividades de ocio y convivencia, teniendo en cuenta en todo momento, las limitaciones de aforo de cada centro.

En aquellos Centros donde los Ayuntamientos tengan Clubs de Convivencia, serán estos los que asuman a los nuevos usuarios para las actividades de ocio y convivencia.

Los Centros Especializados de Atención a los Mayores desarrollarán programas conjuntos de coordinación y colaboración con los Ayuntamientos, con el fin de evitar duplicidades y rentabilizar al máximo los recursos existentes.

U S U A R I O S.-

Podrán ser usuarios del Centro Especializado de Atención a los Mayores, toda persona que tenga cumplidos los 60 años, no padezca enfermedad infecto-contagiosa ni psicopatías susceptibles de alterar la normal convivencia del centro.

Las Áreas de trabajo del Centro se establecen atendiendo al perfil de los usuarios agrupados según sus características en:

- Personas mayores sanas, en las que la involución propia de la edad va a determinar la aparición de unas limitaciones, que, sin constituir secuelas de una patología, si va a impedir, o al menos limitar, la realización de una serie de actividades.

- Personas mayores en los que la aparición de estas limitaciones ya ha originado una disminución de sus capacidades físicas y en muchos casos de sus capacidades de relación social. En estos casos es muy importante el mantenimiento de las capacidades que le quedan y recuperar y/o mejorar en la medida de lo posible las limitaciones ya existentes.

- Personas mayores que continúan sufriendo secuelas después de haber superado el proceso de rehabilitación funcional a través de los sistemas hospitalarios y ambulatorios, y que precisan continuar con ejercicios de mantenimiento, pero que por su situación emocional son incapaces de realizarlos por si solos en su domicilio, ayudando no solo a ellos sino a sus familias.

- Personas de 60 a 65 años que continúan en activo laboralmente, para los que el Centro oferta programas como medida para que una vez llegado el cese brusco de su actividad por la jubilación, se hallen inmersos en una dinámica de ocupar su tiempo libre y seguir sintiéndose útiles.

A R E A S   D E  T R A B A J O.-

l.- ÁREA DE PREVENCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD.-

El Servicio Médico del Centro desarrollará a través de los programas, charlas, campañas, etc. los siguientes objetivos.

OBJETIVOS:

-Detección precoz de enfermedades.

-Evitar y/o reducir accidentes

cerebrovasculares y enfermedades

cardiovasculares.

- Detección de factores de riesgo:

- Hipertensión

- Diabetes

- Hiperlipemias.

- Obesidad

PROGRAMAS:

- Control y Prevención:

- Hipercolesterolemia

- Hipertensión arterial.

- Hiperglucemia.

- Control Alimenticio y Dietético de los distintos grupos de riesgo.

- Vacunaciones:

- Antigripal

- Antitetánica.

- Control y seguimiento sanitario y dietético- del Servicio de Comedor.

ll.- ÁREA DE REHABILITACIÓN PREVENTIVA.-

Comprende todas aquellas medidas preventivas que mediante un ejercicio suave y progresivo eviten en lo posible la tendencia de la persona mayor hacia la cronicidad e invalidez.

-OBJETIVOS:

- Mejorar y/o mantener la función cardiorrespiratoria.

- Evitar las alteraciones de la estática.

- Mejorar y/o mantener la función del aparato locomotor.

- Evitar la aparición de deformidades.

PROGRAMAS:

- Yoga.

- Unidad de Fisioterapia:

- Mesas de Gimnasia Motorizada.

- Gimnasia Específica.

- Unidad de Tratamiento del Dolor.

- Técnicas de relajación.

- Técnicas de memorización.

- Talleres de psicomotricidad.

III.- ÁREA DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DE HÁBITOS DE SALUD.-

OBJETIVOS:

- Lograr aumentar el nivel de conocimientos sanitarios.

- Modificar hábitos y costumbres perjudiciales para la salud.

- Crear conductas sanas.

PROGRAMAS:

- Higiene personal:

- Alimentación.

- Aseo corporal

- Medidas higiénicas específicas.

- Higiene del vestir.

- Hábitos tóxicos.

-Higiene mental.

-Higiene del medio:

- Vivienda

- Prevención accidentes domésticos.

- Problemática social.

- Higiene y salud ambiental del centro.

IV.- ÁREA DE ACTIVIDADES FISICO-DEPORTIVAS.-

Además de los beneficios para la salud física, en el área psicosocial el deporte proporciona a la persona mayor interés por una actividad, aumento de las relaciones sociales, refuerza la seguridad en sí mismo y desarrolla su capacidad intelectual.

OBJETIVOS:

-Evitar:

- La pérdida muscular

- La descalcificación

- El deterioro del rendimiento cardíaco.

- La obesidad

- La fatiga…….

- Mejorar:

- La agilidad

- La elasticidad

- La oxigenación

- La movilidad

- La coordinación

- La estabilidad

- La autonomía y autoestima……..

ACTIVIDADES:

- Gerontogimnasia

- Billar

- Petanca

- Marcha

- Pin-pon

- Bolos

- Mini-Golf

- Natación………..

V.- ÁREA DE TERAPIA OCUPACIONAL.-

Con la utilización de situaciones y actividades apropiadas, la terapia ocupacional pretende conseguir recuperar o desarrollar las aptitudes de la persona mayor en los aspectos tanto físicos, emocionales y sociales, así como la capacidad de comunicarse e integrarse en su mundo familiar y social.

OBJETIVOS:

- Mantener la función psicofísica.

- Facilitar los contactos sociales.

- Potenciar los gustos y aficiones.

- Ocupar el tiempo libre.

- Infundir optimismo e ilusión y luchar

contra la soledad.

- Mejorar y aumentar la autonomía

personal y la autoestima.

Esta área se desarrolla a través de grupos y talleres tales como:

- Dibujo y Pintura.

- Manualidades: – Macramé.

- Cerámica.

- Láminas Holandesas….

- Cursos de corte y diseño.

- Cursos de bailes: – Bailes de salón.

- Bailes regionales.

- Taller de costura:

- Disfraces.

- Prendas de vestir.

- Taller de periodismo.

- Taller de teatro,

- Taller de animación musical: – Rondallas

- Corales.

VI -ÁREA SOCIO-EDUCATIVA.-

Los objetivos de este programa serán el conocer y aplicar la información recibida para favorecer la accesibilidad a recursos prestaciones y servicios, así como ampliar conocimientos educativos, actividades e inquietudes intelectuales.

Se desarrollará a través de actividades tales como:

- Ciclos de conferencias, charlas, seminarios sobre materias de interés para los mayores.

- Aulas de lectura y escritura.

- Cursos de plantas medicinales.

- Perfeccionamiento de lengua castellana.

- Aula de Valenciano.

- Idiomas extranjeros: – Francés

- Inglés

VII.- ÁREA DE ACTIVIDADES DE  CONVIVENCIA.-

OBJETIVOS:

-Evitar:

- El aislamiento.

- La soledad.

- La depresión.

- La perdida o deterioro de los sentidos.

- El desequilibrio psico-afectivo.

- Potenciar:

- Las relaciones humanas.

- Los sentidos.

- La autoestima.

- Las capacidades recreativas.

- La ocupación del tiempo libre.

- Las relaciones sociales.

- La comunicación…..

ACTIVIDADES:

- Interrelación con otros centros.

- Deportes.

- Concursos.

- Actuaciones artísticas.

- Celebraciones de fin de curso.

-Jornadas de convivencia con otros colectivos de la población.

- Viajes.

SERVICIOS DEL CENTRO:

SERVICIO MEDICO.-

Destinado a ofrecer una información y formación sanitaria, medicina preventiva y orientación de la salud, con la finalidad de detectar precozmente las posibles patologías y derivación a los servicios sanitarios correspondientes. Desarrollo y supervisión de los programas rehabilitadores y físico-deportivos del centro. Atención de enfermería.

SERVICIO SOCIAL.-

Proporcionará a los usuarios y sus familias información especializada sobre programas específicos dirigidos a las personas mayores.

- Información general sobre recursos existentes de carácter especializado y condiciones de acceso a los mismos.

- Programas específicos destinados a las personas mayores en la zona de influencia del Centro (Termalismo, Vacaciones, programa de Vacaciones de Tiempo Libre, Transportes… ) y cualquier otro programa que pueda crearse en el futuro.

- Diagnóstico y tratamiento social de personas con problemas familiares y de inadaptación al medio social, atendiendo sus problemas emocionales y apoyándolos para su integración en el centro y en su medio familiar y social.

- Fomento y seguimiento de los programas y servicios del Centro.

- Organización y trabajo con grupos de usuarios.

- Intervención en el grupo familiar del anciano.

- Impulsar la cooperación social.

SERVICIO DE PODOLOGÍA.-

Atendido por un profesional especialista en el tratamiento de los pies y la problemática que presentan. Prestado en régimen de contratación de servicios.

SERVICIOS DE PELUQUERÍAS.-

Servicios tanto para señoras como para caballeros prestado en régimen de concesión de servicios a cambio de precios reducidos.

SERVICIO COMEDOR-CAFETERÍA.-

Servicio destinado a satisfacer las necesidades alimenticios y de relación de las personas mayores en el que se ofrecerá una dieta variada y sana, supervisada médicamente. Ofertando un espacio destinado exclusivamente a estos fines en el que los usuarios disfruten de su tiempo libre en un ambiente agradable.

AUTOSERVICIO LAVANDERÍA.-

Dispensado con máquinas semi-industriales, una lavadora y una secadora con dispositivo de fichas para su funcionamiento. Evitará que las personas mayores realicen esfuerzos que vayan en detrimento de su salud, manteniendo una buenas condiciones de higiene en personas con limitaciones funcionales, disponiendo de mas tiempo libre y ahorrando trabajo doméstico para poder destinarlo a las relaciones interpersonales y otras actividades.

OTROS SERVICIOS.-

Los Centros dispondrán de Sala de TV, Biblioteca, zonas de esparcimiento, etc., y cualquier otro servicio que por el organismo competente se autorice, siempre que los recursos tanto humanos como de espacio de cada centro lo permitan.

PARTICIPACIÓN DE LOS MAYORES EN EL FUNCIONAMIENTO DE CENTRO.-

La participación de los mayores en el funcionamiento del Centro estará implantada a cinco niveles:

PRIMER NIVEL.- La integración del usuario en los distintos servicios y/o actividades o grupos.

SEGUNDO NIVEL.- Los usuarios con inquietudes y deseos de colaborar, que por sus facultades, experiencia y potencialidades contribuyan activamente en la creación y mantenimiento de actividades y grupos, sirviendo de motivación tanto para ellos como para el resto de usuarios.

TERCER NIVEL.- El voluntariado social a nivel de apoyo a las personas mayores que lo precisen, tanto dentro del centro como en su domicilio y entorno, para el desarrollo de actividades que le faciliten las relaciones e integración en el centro.

CUARTO NIVEL.- Dentro de cada actividad o grupo se elegirá anualmente, por y entre los integrantes, un delegado cuya competencia será recoger y derivar hacia el representante de su área de trabajo las demandas, sugerencias y propuestas que consideren oportunas.

QUINTO NIVEL.- Por cada área de trabajo se elegirá anualmente, por y entre los delegados de las actividades y grupos integrados en esa área, un representante que será el que formará parte del Consejo de Usuarios.

ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN.-

El órgano de participación de los mayores en el centro, será a través del Consejo de Usuarios.

El Consejo de Usuarios estará integrado por los Representantes de los usuarios elegidos por cada área de trabajo, el director del centro y los profesionales necesarios según los temas a tratar.

Los Representantes serán elegidos anualmente por y entre los usuarios de las distintas actividades y grupos programados para ese ejercicio, siendo requisito imprescindible que cada uno de ellos esté integrado activamente en el grupo o actividad por el que ha sido elegido.

Los Representantes de cada área de trabajo tendrán como misión primordial elevar al Consejo cuantas demandas, sugerencias y propuestas les sean presentadas por los delegados de las actividades o grupos del área de su competencia.

El funcionamiento del Consejo estará sujeto a la normativa vigente que la Entidad titular establezca.